jueves, 4 de octubre de 2012

Licenciado en Diseño de la Indumentaria y Textil

Perfil Profesional
Licenciado en Diseño de la Indumentaria y Textil
Si se considera la dinámica global del diseño textil y de Indumentaria como una acción capaz de resolver mediante pasos racionales y creativos las necesidades planteadas por el medio, el profesional especializado debe estar capacitado para generar formas que modifiquen contextos preestablecidos.
Debe poseer los recursos plásticos básicos para canalizar con expresividad los esquemas formales fundamentales, organizar su producción y comprender las propuestas históricas y las tendencias actuales.
Debe estar capacitado para armonizar los factores sociales, económicos y empresarios que actúan en la programación, producción, distribución y evaluación de los diseños.
En síntesis, los diseñadores de indumentaria y de textil deben desarrollar una profunda conciencia crítica con relación a la incidencia de su actividad en:
  • El desarrollo cultural de la sociedad a la que pertenece.
  • La preservación del ambiente.
  • Política de desarrollo industrial y tecnológico del país.

Duración: 3 Cuatrimestres
Título: Licenciado en Diseño de Indumentaria y Textil
El diseñador de indumentaria y textil deberá contemplar en el proyecto de diseño de producto que éste deberá ser realizado por medios industriales o artesanales según convenga a sus condiciones técnicas y del medio de producción. Esta tarea deberá ser realizada en base a los conocimientos formales existentes y con una adecuada síntesis de los aspectos culturales, humanos, sociales y tecnológicos.
 
 
 
 
 
 
Tel:0351-424 1062
info@disenodeindumentaria.com
Rivadavia 24 - Centro - CP 5000
Córdoba Argentina
 
 
 
 
 
 
Alumna : Camila Oviedo
Profesora : Miriam Sanger
Materia : Proyecto de catedra compartida
Curso : sexto Division : 1
Facultad de PsicologíaAv. Enrique Barros esq. Enfermera Gordillo Gómez  - Ciudad Universitaria
Carrera: Licenciatura en Psicología
Duración: 5 años y trabajo final
La Facultad de Psicología dicta las siguientes carreras de grado y posgrado:
  • Licenciatura y Profesorado en Psicología
  • Especializaciones en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, y en Adolescencia
  • Maestrías en Intervención en Investigación Psicosocial, y en Salud Mental
  • Doctorados en Psicología y en Neurociencias
    PerfilEl licenciado en Psicología puede realizar intervenciones psicológicas de asesoramiento, evaluación, asistencia e investigación en las áreas clínica, laboral, educacional, criminológica, sanitaria y social, y en los diferentes abordajes individual, grupal, institucional y comunitario. Entre las tareas que le competen, según el área, se cuentan procesos psicoterapéuticos individuales, como abordaje de fobias y trastornos obsesivo- compulsivos; tareas de selección de personal; intervenciones ante casos de violencia en la situación áulica; estudios acerca de la víctima del delito; estudios epidemiológicos sobre la salud mental en la población; y estudios sobre representaciones sociales acerca de aspectos que organizan la vida cotidiana de las personas.
    A diferencia del profesorado, la licenciatura exige la realización de un trabajo final, el cursado de materias electivas y una prueba de suficiencia de idiomas.
      Mapa de la Ciudad Universitaria
        Punto 51 facultad de Psicologia.




        Alumna: Constanza Carol Lugones
        Profe: Miriam Sänger
        Materia: Proyecto de catedra Compartida.

        domingo, 23 de septiembre de 2012

        Especialización En Planificación y Diseño del Paisaje (UNC)


        Especialización
         En
         Planificación y Diseño del Paisaje
        -UNC-



        ·         Duración:
                          5 años

        ·         Características:
         Esta es una de las ramas de la arquitectura concentrándose en un tipo de diseño aprovechando la naturaleza. Se da la oportunidad al aspirante de poder estudiar metodologías sobre la investigación de la estructura del paisaje tanto de región o ciudad.

        Tiene como objetivo capacitarlos para que como profesionales valoren en grande la identidad natural y cultural, saber los lineamientos científicos, técnicos y metodológicos para el tratamiento de espacios verdes y el ordenamiento e integración del medio. Al momento de diseño y creación saber como poder integrar las diversas áreas de conocimiento y relacionar los múltiples aspectos entre la naturaleza y el hombre.
                  
          Algunos ejemplos:

                                             
         

         

        ·         Ubicación:

        ·         Titulo que otorga:
        Licenciado en Planificación y Diseño del Paisaje




        Alumna: Noelia Oliva

        Profesora: Miriam Sanger

        Tema: Carreras de la UNC

        Curso: 6

        División: 1






        jueves, 13 de septiembre de 2012

        Una Escapada: Leyes del Turismo

        Actividad:

        La actividad turística esta regida por normas, leyes y reglamentos. Busque dos leyes sin repetir entre los distintos grupos que regulen esta actividad. Analice la presente ley teniendo en cuenta:
        • año de creación
        • vigencia
        • resumen de la actividad que está regulando.

        Ley 25.156

        Ley de defensa de la competencia

        Sancionada: 25 de agosto de 1999
        Boletin oficial: 20 de septiembre de 1999

        Se trata de una ley que permite la competencia limpia en actos y conductas procurando no resaltar ningun prejuicio para el interes economico general. No se permiten actitudes negativas o anticonstructivas de ningún tipo hacia otro competidor.
        Toda persona física o jurídica que corresponda al ambiente laboral del turismo, se verá apegada a esta ley.
        De cada empresa se controlan los ingresos y egresos de ésta. Son notificados al Tribunal Nacional de Defensa al Competidor, lo que lleva en cuenta son los negocios totales de los importes resultantes de la venta de productos y de la prestación de servicios realizados por  las empresas afectadas, además de eso todas los descuentos sobre ventas, asi como el IVA y otros impuestos.
        El encargado de controlar la aplicacion y cumplimient de dicha ley es conocido como el Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia es un organismo autárquico en el ámibto del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, su sede se concentra en la ciudad de Buenos Aires pero contando con delegados encargados en el resto de la República.
        El Tribunal se encarga de fijar los precios.


        Fuente: http://www1.hcdn.gov.ar/dependencias/cdconsumidor/leyes/ley25156.htm



        Ley 22.802

        Lealtad comercial

        Sancionada: Mayo 5 de 1983
        Promulgada: Mayo 5 de 1983
        Publicada: Mayo 11 de 1983

        Si hablamos del producto debemos decir que si o si debe llevar lo sobre sus envases o etiquetas o envoltorios impresos su denominación, el nombre del país donde fueron producidos o fabricados, su calidad pureza o mezcla y las medidas netas de su contenido.
        Ahora bien, en la venta del producto se puede utilizar tácticas tanto de publicidad como promociones mediante premios, pero deben cumplir con ciertas normas:
        • Deben ser válidos sin ningún tipo de engaños (debe decirse exactamente lo que es el producto)
        • Respecto a la entrega de premios no pueden ser arreglados deben ser realizados al azar.
        • El producto tiene que ser propio de la empresa.
        La Secretaria de Comercio o algún órganismo sucesor será el encargado de mantener el comercio interior. Por supuesto que la Secretaria o el sucesor tiene prohibido ciertas cosas que la Nación unicamente tiene que hacer.
        Los montos de las sanciones son manejadas por la ley 24.344, pero varían entre $100 a $500.000 pero podría aumentar si se vuelve a cometer la misma infracción dentro del término de 3 (tres) años.

        jueves, 9 de agosto de 2012

        Medio Ambiente y Turismo


        Impacto Ambientales y su Incidencia en el Turismo
        (Vulcanismo)

        Algunas veces, lamentablemente para algunos sitios turísticos, sus proyectos llegan a ser frustrados por impactos ambientales. El aspecto del ambiente natural suele ser uno de los principales atractivos para el turista, sin embargo, los impactos negativos pueden dañar este mismo ambiente del cual depende el éxito del proyecto, además de crearse resultados negativos tanto para los residentes mismos de la zona como para los que visitan.

        Existen diversas situaciones que pudieran ocasionar este problema, el que nos pareció que tuvo un importante impacto fue: el vulcanismo. Decimos esto, ya que recientemente se vio afectada una zona llamada Bariloche, que es muy conocida por sus atractivos turísticos, por éste fenómeno. El gran problema con las erupciones volcánicas son la lava incandescente que expulsan  la cual tiene el gran poder de arrasar con todo lo que encuentra a su paso y provoca grandes incendios. Claro, no solo la lava puede ocasionar grandes problemas sino también lo que se presenta posterior o anterior a esto como son: la liberación de gases tóxicos,  la diseminación de cenizas volcánicas, ríos de agua caliente y aluviciones de barro ocasionados por el derretimiento de las nieves del cono volcánico.

        Afortunadamente Bariloche no sufrió tan gravemente por el hecho que recibía la cola del desastre de un volcán situado a una distancia considerable. Aún así, se le dificultó su turismo por las cenizas que afectaban la zona y la hacían inhabitable por una etapa bastante larga. Estas cenizas afectaban tanto a la estabilidad ambiental como a también quienes habitaban esa zona. Ocasionó muchos problemas de salud y también el transporte aéreo hacia la zona no se permitía. Por suerte con esfuerzo de los habitantes para la limpieza del lugar, volvió a recuperarse tanto en lo económico como en la renaciente atracción turística.




        Fuentes:

        Alumnas: Noelia Oliva, Constanza Carol Lugones y Camila Oviedo